Muchas personas en el mundo emplean o utilizan las computadoras Mac para realizar diferentes trabajos. Bien sea porque es una herramienta profesional mucho más de calidad, o bien porque se trata de una herramienta que si la mezclamos con algunos programas de Windows sería totalmente perfecta.
Windows para Mac: formas de hacer funcionar los programas.
Ahora, el objetivo de cualquier usuario de Mac es poder obtener la mayor cantidad de trabajo posible hecho a través del sistema operativo nativo. Eso va a ser lo mejor, con menos complicaciones, una forma más eficaz de hacer las cosas, pero a veces es posible que tengas que recurrir a la ejecución de Windows para algunos trabajos o acciones y para ellos hay que tener aplicación.
Vamos a compartir contigo algunas maneras en que se puede ejecutar Windows y aplicaciones de Windows para Mac. Algunos de estos métodos son totalmente libres (ni siquiera necesitan una licencia de Windows), mientras que otros son soluciones profesionales, veamos:
Boot camp: OS X en realidad te permite instalar Windows directamente sobre el hardware y arrancar en el sistema operativo con una función llamada Boot Camp. Si alguna vez has ejecutado un PC de arranque dual, entonces este proceso será familiar para ti.
Hay pros y contras para ejecutar Windows en el Mac mediante Boot Camp, algunos son:
- Rápido y sencillo.
- Todo está incorporado, y no se requiere software adicional (excepto una licencia de Windows).
- Debido a que Windows se ejecuta de forma nativa, tendrás acceso a toda la potencia del sistema.
- Funciona como máquina virtual.
Parallels Desktop: El software de Parallels Desktop es rápido, fiable, fácil de usar, y ofrece una serie de características que hacen Windows para Mac poder ejecutarse de forma simple, un proceso más ágil. También cuenta con la optimización del rendimiento que le permite optimizar su máquina virtual en función de la carga de trabajo.
Los pros son:
- Se puede ejecutar Windows y OS X de lado a lado.
- Se pueden hacer copias de seguridad, de modo que si algo sale mal, pueda restaurarse fácilmente.
Escritorio remoto: Si ya tienes un PC con Windows, puedes acceder por ayuda remota a través de tu Mac, y esto te dará acceso a todos los datos y aplicaciones en el sistema.
Si bien hay un montón de herramientas de terceros para permitir que hagas esto como LogMeIn o RealVNC – Microsoft tiene una herramienta gratuita que se puede utilizar para hacer el trabajo.
Pros:
- Tienes la oportunidad de aprovechar el poder y los recursos de un sistema completamente diferente.
- Se puede acceder a múltiples sistemas simultáneamente.
Wine: Se trata de una capa de compatibilidad de Windows para Mac pero eso es más bien un bocado. Tiene sus raíces en Linux, pero también funciona en OS X.
Wine es totalmente compatible con OS X 10.11 El Capitán. Y sus pros son:
- Barato.
- Menos problemas que la instalación de una máquina virtual.
- Cuando se trabaja, se obtiene la capacidad de ejecutar aplicaciones de Windows sin necesidad de Windows, que ahorra espacio en disco y dinero.
- Sin licencia de Windows necesaria.