Enfermedades comunes del sistema nervioso

sistema-nervioso-diferenciado-con-varios-colores

Nuestro sistema nervioso está formado por un grupo de órganos y de estructuras de tejido nervioso, que en conjunto, tienen la función de recibir y procesar la información que le permite controlar las funciones de todo nuestro cuerpo.

¿Cuáles son las enfermedades más comunes del sistema nervioso?

Se encuentra dividido en dos: uno de ellos es el sistema  nervioso central y el otro es el sistema  nervioso periférico.

El primero, está compuesto por el cerebro y la médula espinal y se encuentra protegido por las meninges.

Por su parte, el sistema nervioso periférico está estructurado por nervios que emergen del sistema nervioso central y recorren todo el cuerpo.

El funcionamiento adecuado de este sistema es vital para el ser humano, sin embargo, es uno de los más susceptibles a la hora de desarrollar enfermedades que son capaces de poner en riesgo su buen funcionamiento, lo que en buena medida compromete nuestras capacidades y en algunos casos hasta llega a provocar la muerte.

Existe una amplia variedad de trastornos y enfermedades que afectan al sistema nervioso, tanto a nivel central como del periférico.

Estas son algunas de las más comunes:

Epilepsia

  • Esta enfermedad tiene su origen en la hiperactivación de grupos de neuronas específico, los cuales presentan hipersensibilidad por diversas razones.
  • Es por eso que cuando existe alguna mínima activación ellas reaccionan de una manera no común y exagerada, dando origen en la persona a una serie de reacciones como las convulsiones, la descoordinación o la pérdida de conciencia, entre otros.

Mononeuropatía

  • Se trata de lesiones provocadas en un nervio periférico, debido a la presencia de infecciones, a la compresión continuada y prolongada, seccionamientos o hemorragia.

Síndrome de enclaustramiento

  • Se origina por lesiones en el tronco encefálico y también de las conexiones nerviosas.
  • Cuando esta enfermedad se hace presente, el individuo se encuentra consciente de todo lo que sucede a su alrededor, pero debido a la falta de conexión nerviosa entre el cerebro y las demás partes del cuerpo, es incapaz de moverse.

Esclerosis múltiple

  • La mielina juega un papel fundamental a la hora de llevar los impulsos bioeléctricos a través del sistema nervioso.
  • En la esclerosis múltiple se producen los trastornos denominados desmielinizantes, los cuales generan la pérdida de mielina, de los axones de las neuronas.
  • La consecuencia es que el organismo vaya perdiendo progresivamente la facultad de enviar mensajes de manera eficiente, al mismo tiempo que van apareciendo síntomas cómo: dolor, alteraciones perceptivas, debilidad o tensión muscular, entre otros.

Neuropatías diabéticas – otros trastornos metabólicos

  • Enfermedades como la diabetes mellitus son capaces de generar daños irreparables en los nervios y las neuronas de todo el
  • Conforme la enfermedad persiste, las fibras nerviosas se van dañando, lo que aunado a que el flujo sanguíneo, no es llevado de forma eficiente a los órganos debido a la incorrecta metabolización de la glucosa, agravan la salud de la persona.
  • Cuando se trata de diabetes, estos problemas suelen manifestarse en las extremidades y principalmente en las inferiores, en otros casos puede afectar los ojos y también el corazón.

Esclerosis lateral amiotrófica

  • Se caracteriza por el progresivo deterioro y muerte de las células motoras del sistema nervioso.
  • Con el paso del tiempo, los músculos comienzan a atrofiarse debido a que no reciben el estímulo de los impulsos nerviosos y de esta manera, se pierde por completo el movimiento voluntario.
  • El avance inminente del trastorno termina por afectar los músculos cardíacos y respiratorios hasta provocar la muerte.

Infecciones

  • Hay una serie de enfermedades infecciosas que tienen la capacidad de alterar el funcionamiento de neuronas y demás estructuras que forman el sistema nervioso, entre ellas podemos mencionar el VIH y la sífilis las cuales son los contratada a tiempo de forma adecuada dañan las neuronas
  • Con frecuencia se desarrolla meningitis o encefalitis, lo que facilita que otros virus intervengan y accionen, generando muerte neuronal y necrosis.

Demencia

  • Tiene la característica de generar un deterioro progresivo y la pérdida por completo de las neuronas, así como su funcionamiento normal y habitual lo que desemboca en la pérdida de habilidades motoras y cognitivas de la persona.
  • Hay determinadas enfermedades que pueden contribuir con el deterioro progresivo de las fibras nerviosas hasta provocar la demencia, estas son: Corea de Huntington, Parkinson y Alzheimer.
  • En el caso del Parkinson, no todas las personas llegan a desarrollar la demencia propiamente dicha.

Tumor 

  • Existe una serie de tumores que tienen la capacidad de afectar el sistema nervioso, los mismos pueden muy bien haber tenido origen en el mismo sistema nervioso o ser producto de la metástasis de un cáncer, ubicado en otra parte del organismo.
  • Entre los tipos de tumores más comunes se encuentran: Gliomas, glioblastomas, meningiomas, astrocitomas, entre otros.
  • Los daños que estos producen se deben a las rupturas de las conexiones sinápticas, a la compresión de las neuronas contra otras estructuras o a la proliferación celular.

Polineuropatía

  • Consiste en el proceso inflamatorio de los tractos nerviosos o de varios nervios a la vez, lo cual provoca una serie de síntomas como: pérdida de la sensibilidad, hormigueo, debilidad, pérdida de control, atrofia muscular, trastorno de la erección, diarrea, entre otros.
  • Dependiendo del tipo y de la gravedad de la lesión, puede presentarse la pérdida de percepción y de control de grupos musculares, de órganos importantes e incluso sobrevenir un paro cardíaco y provocar la muerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *