Volar por los aires es un sueño que muchas personas tienen. Quizás tú seas uno de ellos, por lo que te resultará fascinante conocer cuáles son los requisitos que se necesitan para poder pilotar un avión y así cumplir este anhelo.
Pasos para ser un piloto de avión
Si te decides a ser un piloto de avión, existen varios pasos que debes cumplir para poder conseguirlo, lo que más recomendamos es que hagas los diferentes cursos modulares que te ayudarán en todo este proceso:
Curso para la licencia PPL
- Para poder obtener la licencia que te acreditará como piloto de aviones privados, es recomendable que hagas el curso teórico que tiene el mismo nombre, el cual consta de 9 asignaturas que te ayudarán a conocer más sobre las diferentes partes de una aeronave y su funcionamiento.
- Además te permitirá tener 45 horas de vuelo, para que puedas colocar en práctica lo aprendido.
- Al finalizar el curso podrás obtener la licencia y comenzar a pilotar avionetas que tengan un motor, siempre que no cobres por ello, ya que la licencia es solo para uso recreativo o particular, como habíamos mencionado anteriormente.
Curso teórico de Transporte de Líneas Aéreas
- Cuando ya hayas obtenido la licencia PPL, puedes comenzar con el curso teórico para convertirte en un piloto de Transporte de Líneas Aéreas, lo cual es parte del proceso formativo de un piloto de avión profesional y que podrás hacerlo en dos modalidades: de manera online o de forma presencial en una escuela aeronáutica.
- Son 14 asignaturas las que componen este curso, donde habrá contenidos similares al curso de PPL, pero tratadas con mayor detalle y amplitud.
- Este curso tienen una duración superior, ya que se trata de un abordaje profesional al pilotaje de avión, así que tendrás que disponer de 770 horas de tu tiempo para terminarlo.
- Quienes hayan elegido el modo online, presentarán 90% de este mediante una plataforma y el 10% restante de manera presencial.
Horas de vuelo
- De igual forma deberás ir realizando horas de vuelo para que cuentes con experiencia y te ayude en tu proceso de formación como piloto. Necesitarás al menos 70 horas de vuelo.
Curso de Habilitación Multimotor (ME)
- Al haber cumplido los pasos anterior, puedes comenzar este curso que está basado en dos partes: una teórica de 7 horas de duración y con una sola asignatura donde te darán a conocer cómo es el funcionamiento de los aviones multimotor.
- La segunda se trata de una práctica de 6 horas, donde tendrás que aplicar lo aprendido con la teoría, sobre todo lo relacionado con el fallo del sistema.
Curso de Habilitación Instrumental (IR)
- Otro de los cursos necesarios es el de Habilitación Instrumental (IR), que es necesario para pilotar el avión en situaciones donde no tengas visibilidad del exterior, sin contar con alguna referencia externa o si te encuentras entre nubes.
Obtención de la licencia CPL o Piloto Comercial
- Para obtener finalmente la licencia CPL, tendrás que hacer de 15 horas de vuelo, que constan de 10 horas en un avión monomotor y otras 5 horas en un avión multimotor.
Frozen ATPL
- Finalmente obtendrás el Frozen ATPL, que comprende los cursos realizados y las licencias obtenidas, todas necesarias para poder pilotar un avión, pero que tendrás que cumplir con 1500 horas de vuelo para poder haber terminado tu formación profesional.
- Aunque no existen criterios mínimos para poder pilotar un avión según la Norma Europea, lo que se pide es que los interesados cuenten con la suficiente madurez física y mental, que les permitan demostrar que poseen los conocimientos y aptitudes necesarias para llevar un avión por los aires.
Licencia de piloto
Lo primero que debes tener en cuenta como requisito para pilotar un avión, es que tienes que contar con una licencia de piloto, para lo que tendrás que hacer un curso donde te enseñen todo lo necesario para ello, y al final presentar una prueba para poder obtenerla.
Ten en cuenta que para la prueba de piloto tienes que cumplir con estos requisitos:
- Tener mínimo 18 años de edad: en algunas academias donde te puedes formar como piloto, permiten la entrada de estudiantes desde los 16 años, pero para poder obtener la licencia, tienes que contar con al menos 18 años.
- Hablar inglés avanzado: es importante que un piloto maneje al menos un segundo idioma, por lo que el inglés es fundamental, ya que es uno de los más universales del mundo y que te permitirá comunicarte con los pasajeros del vuelo de forma fluida.
- Poseer un certificado médico de clase 1: este certificado sirve para garantizar que el piloto cuenta de buena salud y son expedidos en un Centro Médico Aeronáutico, para así poder garantizar que la evaluación hecha sea real.
Tipos de licencia de avión
Son varios los tipos de licencia que existen y que dependiendo en el sector que quieras trabajar, tendrás que hacer la solicitud respectiva.
Licencia de Piloto de Aviación Ligera – LAPL
- Este tipo de licencia la puedes obtener si poseer experiencia previa ni conocimientos sobre aeronáutica, pero solo podrás hacer el pilotaje de avionetas recreacionales que posean hasta máximo 4 plazas.
- Si te apasiona mucho la aviación y solo quieres que sea parte de tu hobby, esta es la opción ideal para ello.
Licencia de Piloto Privado de Avión – PPL (A)
- Con esta licencia podrás volar aeronaves que sean de uso privado, es decir, podrás llevar a personas físicas o empresas, que tengan una aeronave destinada para sus viajes particulares.
- Pero tranquilo, si estás interesado en ser un piloto comercial, puedes comenzar por aquí.
- Licencia de Piloto de Avión Comercial CPL (A) y Transporte de Líneas Aéreas (ATPL Frozen)
Ya con esta licencia si podrás cumplir tu sueño de pilotar un avión comercial internacionalmente, ya que esta es la licencia requerida por las aerolíneas internacionales y para hacer el transporte de personas y cargas aéreas entre distintos países.