Al día de hoy, tanto en España como en el resto del mundo, los Escape Room son una atracción y/o actividad que tiene su fama y atractivo. Tal ha sido su impacto en la cultura pop, que diversas películas y series de televisión han incluido estas actividades en su material.
¿Cuándo y por qué surgieron los escape Room?
Esto es comprensible, ya que la cantidad de salas de Escape que existen en España, Estados Unidos y otras partes del mundo es inmensa. Pero pese a la popularidad que los Escape Room tienen y el alcance que han obtenido actualmente, ¿sabes en dónde se originó esta actividad?
Puede que pienses que fue España quien comenzó a implementar este tipo de servicio interactivo y divertido para todo público. Si eres de los que cree esto, tienes que saber que estás muy equivocado. Con base a esta falsa creencia, hoy por fin sabrás cuál es el verdadero origen de los Escape Room.
La idea central surgió cuando unos cuantos informáticos estaban trabajando en un juego virtual en el que existía un límite de tiempo para resolver el enigma central del juego. Con base en esto, se puede decir con toda la seguridad que gracias a este juego que se desarrolló en 2006, dió origen a los Escape Room en Estados Unidos y para ser más precisos, en Silicon Valley.
Solo hay que considerar algo, que como tal, las salas de juego no comenzaron aparecer en el ámbito físico sino hasta el 2008, por lo que se tardó unos dos años aproximadamente en llevar la idea de los Escape Room virtuales a la realidad.
Y esto pudo ser posible gracias a una empresa que tomo la idea y la implementó en Japón en 2008. Es interesante ver que estos juegos tuvieron su origen en Estados Unidos, luego pasó a tener una primera aparición en Japón y para así finalizar en Europa con el primer Escape Room de toda Europa.
Es gracias al húngaro Attila Gyurkovics, quien logró aplicar todos los conceptos básicos de los Escape Room, a una sala en el que las personas podían interactuar con el juego y vivir en carne propia lo que era tomar el papel de un personaje ficticio, apartado que los Escape Room Barcelona están muy de moda.
¿Los primeros Escape Room eran iguales?
- Cada cultura es diferente, y más cuando se intenta comparar la cultura asiática con la Europa. Estas diferencias también influyo en el modo de participación de los Escape Room.
- Por ejemplo, la primera sala de escape que se desarrolló en Japón, se encontraba más enfocada en ofrecer una interacción orientada más hacia lo aventurero y obtener la experiencia de escapar de una situación en concreto.
- Por otro lado, el Escape Room que el húngaro diseñó, estaba más enfocado en tener que resolver una serie de enigmas para así poder escapar de la sala de juego dentro de un tiempo establecido, tal y como se hizo cuando se concretó el primer juego digital de la misma temática.
- Como puedes ver, la interacción y la jugabilidad en ambos Escape Room son completamente diferentes. Uno se basa en la experiencia y la aventura, y el otro se enfoca más en lo analítico y la capacidad de resolver un problema.
El auge de los Escape Room
- Puede que la idea haya surgido en América, pero fue gracias a Attila y su ingeniosa forma de llevar a cabo este tipo de juego a la realidad física, quien le dio el protagonismo que tiene al día de hoy.
- Su iniciativa de querer implementar un Escape Room a escala real utilizando edificios abandonados, fue el impulso que esta gran idea necesito para ser extendida rápidamente por toda Europa.
- Para que te hagas una leve idea del gran potencial que tuvo y tiene esta idea, solo basto un año para que los Escape Room aparecieran en España, y fue gracias a Parapark Barcelona que se hizo posible algo como esto.
Nuevos Escape Room con temáticas diferentes
- Mientras que la cultura popular va aumentando y agregando nuevas cosas a su lista, también lo va haciendo las salas de Escape.
- Es muy común ver en España y otras partes del mundo que se cogen ideas de algo ya creado, como una serie de televisión, alguna película icónica, parte de la historia de un libro o novela y demás.
- Estas ideas son adaptadas al diseño y tipo de Escape Room, y hay que decir que suele haber un gran número de temáticas y ambientaciones de todo tipo. Y que si lo piensas detalladamente, es beneficioso no solo para las personas, sino para las empresas que se dedican a ofrecer este tipo de servicio y a la fuente de inspiración.
- Pero como tal, que la cultura popular siga aumentando y que existan cada vez más nuevas empresas que se suman a la creación de salas de Escape, es sencillamente perfecto.
- En primer lugar porque te diviertes con algo nuevo y no caes en la repetición constante, y en segundo lugar que lograr conocer algo desde un punto de vista diferente y obtienes no solo experiencia, sino conocimiento y muchos otros beneficios.
Lo bueno es que actualmente se siguen creando nuevas temáticas y nuevas ambientaciones, reformando las que ya existen y mejorando la dificultad de estos juegos, para así poder adaptarlos a las capacidades de cada integrante o participante.