El control de accesos de http://www.imsel.com/ es un sistema que a través de medidas manuales o tecnológicas, comprueba la identidad del solicitante de acceso hacia una entrada, programa o sitio seleccionado, determinando si dicho solicitante tiene los requisitos para que dicho acceso sea otorgado.
¿Es común llevar un control de accesos?
Comúnmente este tipo de sistemas son colocados en las entradas de los edificios y grandes industrias que intentan evitar el robo de sus productos utilizando este tipo de sistema para que solo el personal autorizado entre al sitio de trabajo, también es común verlos en centros militarizados y edificios modernos de gran calibre como centros comerciales, industrias, fabricas, entre otros.
Tipos de control de accesos
Existen dos tipos de control de acceso, los cuales son el acceso a recursos físicos y el acceso a recursos lógicos.
Acceso a recursos físicos
Entre los más comunes está el manual, que principalmente consiste en que una persona es la encargada de verificar la identidad y datos de las personas que desean entrar a un sitio determinado.
A estas personas encargadas de esta tarea se las suele colocar en la puerta de edificios, establecimientos e incluso en algunos sectores comunes.
Este control de acceso también puede ser automático, consiste en un sistema muy parecido al de una a caja fuerte que se encuentra en la cerraduras de las puertas, la persona que solicita acceso solo debe de colocar una clave previamente configurada, esto le permitirá girar la manilla de la puerta, dándole así paso al solicitante al lugar.
Acceso a recursos lógicos
Este por su lado es el que se utiliza para obtener algún tipo de información guardada en un sistema operativo o aplicación. Consiste en la conjugación de caracteres numéricos y alfabéticos creando una contraseña que puede ser muy elaborada.
Los sistemas de acceso se valen de tres componentes, sistema de autenticación, autorización y trazabilidad y a continuación os vamos a informar en que consiste cada uno:
Sistema de autenticación: este consiste en claves, contraseñas, mapas y biometrías previamente acordadas o diseñadas que permiten el ingreso a un lugar o a un sistema operativo. Este por sí solo no suele tener una efectividad máxima, pero es la base para los otros dos componentes.
Sistema de autorización: para este paso el solicitante del acceso ya ha sido reconocido pero aún no se le ha otorgado el derecho al ingreso.
Sistema de trazabilidad: muchas veces el sistema de autorización tiene debilidades, pues bien, este sistema compensa los posibles fallos del sistema de autorización, garantizando que el solicitante al acceso tiene derecho al mismo.
Este también responsabiliza al solicitante de las acciones que pueda realizar durante su estadía en el sitio seleccionado.
Hoy día existen muchos tipos de control acceso, desde los más modernos y caros usados en grandes compañías, hasta los más baratos y sencillos usados por las empresas pequeñas.
Es importante que cada compañía en el caso de poseer un control acceso automático tenga un técnico competente que se encargue de supervisar y mantener este sistema en óptimas condiciones.