¿Qué son las fake news?

¿Qué son las fake news?

Las fake news o noticias falsas suelen ser emitidas con el deliberado propósito de engañar al público, manipular decisiones personales, impulsar a cometer errores, enaltecer y/o desprestigiar a alguna persona, institución o entidad, o simplemente para sacar provecho político y/o económico.

La amenaza de las fake news

Cabe decir además, que las fake news se encuentran vinculadas tanto con la propaganda como con la verdad, y debido a que presentan acontecimientos falsos como si se trataran de hechos reales, suponen una auténtica amenaza para la credibilidad no solo de los medios profesionales y serios, sino también de los periodistas.

Es conveniente mencionar que la difusión de noticias falsas con la finalidad de influir sobre las conductas de la sociedad, cuentan con antecedentes que datan de la antigüedad.

Sin embargo, debido a que su alcance se encuentra estrechamente vinculado a los medios de reproducción de información con los que cuenta cada época de la historia, su zona y rapidez de propagación solía ser reducida durante los periodos históricos previos al desarrollo de los medios de comunicación en masa.

Así, la aparición de las tecnologías, tanto de la información como de la comunicación, hizo que fuera posible la difusión de fake news y terminó causando que su uso con fines políticos se convirtiera en una verdadera preocupación a nivel mundial.

Objetivo de las fake news

Las fake news se tratan de una clase de engaño que supone la difusión de un contenido pseudo-periodístico mediante radio, portales de noticias, televisión, prensa escrita y/o redes sociales, el cual tiene como objetivo principal la desinformación.

Así, es posible decir que el propósito de estas noticias falsas consiste en manipular a las masas y dispersar determinadas mentiras acerca de temas trascendentales.

Por definición, supone un concepto enfocado en el desarrollo y difusión de un bulo con la finalidad de conseguir engañar a las masas, bien sea con propósitos ideológicos o políticos.

Objetivo de las fake news

Tipos de fake news

Cuando de fake news se trata, es preciso señalar que existen varios tipos, los cuales señalamos a continuación:

Parodia o sátira

El de esta clase de fake news no consiste en el bulo, sino que busca la sátira. No obstante, la información que difunde cuenta con el potencial para inducir a errores debido a que posee un formato parecido al que tienen las noticias reales.

Falsa Conexión

En este tipo de noticias falsas es común que los titulares no resuman de forma exacta la información que compone la nota periodística.

Contenido Engañoso

Utiliza la información de manera engañosa con la finalidad de enmarcar, ya sea un tema o alguna persona.

Contenido Falso

En este caso, el contenido verdadero suele ser enmarcado dentro de un falso contexto.

Contenido Impostor

En estas fake news suelen ser reemplazadas las fuentes genuinas.

Contenido Manipulado

Se manipulan las imágenes y/o la información real.

Contenido Fabricado

Supone un tipo de contenido completamente falso, el cual se genera con la finalidad de engañar y/o dañar.

¿Cómo descubrir las fake news?

¿Cómo descubrir las fake news?

Este punto resulta bastante interesante y es que de acuerdo con una investigación llevada a cabo en España, los lectores suelen argumentar pistas como las mencionadas a continuación:

  • Un 29% de los individuos que participaron en el estudio consideran que tienen la habilidad para detectar cuando alguna noticia es falsa o poco creíble.
  • Un 26% señala que a través de la confiabilidad del medio, cuando el titular de la noticia en cuestión resulta muy alarmista e incluso ridículo.
  • Alrededor de un 7% hace referencia al autor al momento de detectar una noticia falsa al conocer quién la firma.
  • Un 6% deduce que la información es falsa después de verificar.
  • Únicamente un 3% logra detectar las fake news a través de la lógica o el sentido común.
  • Estas señales no se ajustan al 70% de usuarios que navegan a través de internet y no logran detectar cuando se trata de fake news.
  • Por lo que con el fin de proceder de mejor manera, el autor de dicha investigación presenta 10 preguntas que conviene tener en cuenta para poder detectar alguna posible fake news.
  • Desconfiar cuando la web posee algún nombre inusual y buscar detalles a través de las imitaciones.
  • Fijarse si la noticia se encuentra mal escrita o presenta errores ortográficos, al igual que si posee un diseño malo o muestra sensacionalismo.
  • Desconfiar de las fuentes de información.
  • Las fake news suelen recurrir a la indignación, el temor o pretenden darles la razón a los lectores.
  • Prestar atención al poder que posee la imagen, ya que alguna fotografía impactante podría encontrarse fuera de contexto.
  • Fijarse en la coherencia del tiempo y si los acontecimientos presentados en la noticia cuentan con algún orden cronológico.
  • Verificar los datos de cada noticia.
  • Es posible que se trate de una fake news al detectar o intuir alguna clase de interés partidista o ideológico.
  • Al ver que se trata claramente de una broma, preguntarse qué podría ganar el autor al decidir compartir dicha información.

¿Qué hacer contra las noticias falsas?

Para combatir las fake news lo mejor es apostar por un mejor periodismo, dando más importancia a los hechos y no tanto a la opinión.

Realizar cualquier cosa posible a fin de impedir su difusión; que todos nos convirtamos en cazadores de noticias falsas; acabar con la impunidad que existe en relación a las fake news y finalmente, desactivar la economía con la que cuentas los sitios web que se dedican a la publicación y difusión de las fake news.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *