Dentro de cualquier tipo de proceso logístico, una gestión y optimización apropiada del almacén resulta esencial para poder suscitar valor añadido a la cadena; y es precisamente por eso que entre dichos puntos, ciertos aspectos adquieren una mayor relevancia, como es el caso tanto del picking como del packing.
Ese es el motivo por el cual, a lo largo de este post, se intentará explicar en qué consiste el picking y packing, un par de conceptos logísticos y operativas fundamentales dentro del correcto funcionamiento de un almacén.
¿De qué se trata el Picking y Packing?
Tanto el Picking como el Packing hacen referencia a términos que tienen una gran relevancia en todo tipo de proyectos relacionados no solo con la logística, sino también con el almacenamiento y la distribución.
Pero para entenderlo mejor, a continuación se explica en qué consiste cada uno:
El Packing
Consiste en un concepto que podría traducirse como “armar, empaquetar y/o hacer”, el cual hace referencia al empaque, embalaje y envase de las mercancías, por lo que a través de dicho proceso se atienden las propiedades físicas y químicas que presentan los diversos productos.
Cabe mencionar que tiene una importancia esencial debido a que no solo será la primera impresión que tendrán los clientes, sino que además se tiene que tomar en consideración el proceso tanto de transporte como de almacenaje.
Dicho esto, es igualmente apropiado mencionar que las fases básicas que componen el proceso de packing dentro de la logística, son las siguientes:
Selección de envase y empaquetado
Primero es necesario escoger cuál va a ser el recipiente principal de la mercancía y también determinar si la misma irá empaquetada junto a otras referencias.
Dentro de esta fase se decide igualmente si la mercancía contará con algún packaging específico o especial.
Verificación de la mercancía
Esta fase resulta fundamental, debido a que permite comprobar las necesidades especiales que pueda tener la mercancía, y también que el modo de envío logre adecuarse a ellas.
Etiquetado para su expedición
De la misma forma, hay que decir que a lo largo del packing es igualmente posible que se presente el caso donde la mercancía sale en palets, de modo que durante esta fase será que se debe realizar su montaje.
El Picking
Supone un término anglosajón que se refiere a aquella parte del proceso logístico donde no solo se escoge alguna referencia del almacén, sino que además la misma es incluida dentro del pedido de los clientes.
Esto supone el primer paso que debe llevarse a cabo una vez que el almacén logre recibir el pedido de algún cliente.
Así, entre las claves principales para lograr que el proceso de picking realmente pueda ser efectivo, se trata de contar con un almacén que además de estar optimizado, también se encuentre correctamente organizado.
También es apropiado mencionar que durante los últimos años, ha existido una creciente tendencia a la automatización de dicho proceso con el fin de poder ahorrar tanto tiempo como precio.
En este caso, las fases básicas que conforman el proceso de picking dentro de la logística son las señaladas a continuación:
- Planificación previa: Se trata de un paso estrechamente vinculado tanto a la optimización del almacén como a la organización de las referencias dentro de él.
- Recorrido: Se encarga de organizar los traslados comenzando en el área de operaciones hasta llegar a la ubicación final de la mercancía, incluyendo cada uno de los puntos intermedios.
- Selección y recogida de la referencia: Supone la extracción de la referencia que los clientes solicitan, en el área donde se encuentra ubicada dentro del almacén.
- Verificación: Implica la comprobación del estado de la mercancía y su posterior traslado hacia el área de expedición.
- Asimismo, en este punto tiene lugar el packing list, el cual es realizado por el transportista.
¿Qué pasos componen estos procesos?
Por lo general, los pasos que conforman todo el proceso que conforma el Picking y Packing, se resumen de la siguiente manera:
- Recepción de pedidos.
- Introducción de pedidos dentro del sistema.
- Confirmación del sistema a fin de optimizar el picking.
- Packing o proceso de empaquetado (al contar con cada una de unidades del picking correctamente organizadas) de acuerdo al pedido.
- Luego hay que adjuntar al pedido un albarán y también factura, además de señalar su pedido. De igual manera, hay que registrar también el peso del pedido, tanto dentro del sistema como en el albarán.
- Organización de los pedidos a fin de que puedan luego llegar directamente a su destino.
Cabe mencionar que el proceso de preparación de los pedidos suele requerir una inversión superior al 50% del presupuesto que posee un almacén; razón por la cual la optimización de este proceso se trata de una tarea esencial para que un almacén pueda ser realmente eficiente.
¿Qué diferencias existen entre el picking y el packing?
Aunque ambos procedimientos se realizan dentro de los centros logísticos, poseen ciertas diferencias importantes en cuanto a la gestión de logística de un almacén, por ejemplo, las siguientes:
- El Picking siempre se lleva a cabo primero que el Packing.
- El Picking abarca desplazamientos y recorridos, los cuales exigen una planificación previa.
- El Packing usa materiales adicionales, incluyendo embalajes y/o empaquetados.
- El Packing supone la verificación tanto del peso como del volumen de la mercancía.
- El Packing requiere de una identificación del pedido como una única unidad a través de un código de barras, en el Picking el pedido no se trata de una sola unidad.