¿Cuáles son las mejores encimeras ecológicas?

Lo ecológico y sostenible tiene una mayor importancia en nuestros días, a tal punto que hasta cualquier estudio de arquitectura sostenible tiene muy  en cuenta la decoración de la cocina y se cuenta con soluciones ecológicas de gran calidad, y con un estilo elegante.

Las encimeras ecológicas forman parte de esto, y es que siendo un elemento esencial a la hora de cocinar, es posible tener una fabricada en un material que no resulte dañino para el medio ambiente.

Mejores materiales para encimeras ecológicas

Las tendencias a la hora de construir o reformar la cocina son diferentes. Anteriormente, el acero inoxidable, el granito y el mármol fueron la elección predilecta de muchos para la encimera.

Sin embargo, en los últimos años es posible notar un cambio en la tendencia, con otros materiales de bajo impacto medio ambiental valorados para usar en las encimeras. Sus características y beneficios, así como el bajo daño en el medio ambiente, los convierten en la mejor solución para la cocina.

En el mercado es posible contar con tres tipos de encimeras ecológicas. Las fabricadas con materiales reciclados, compuestas de papel y resina, y las elaboradas con maderas sostenibles.

Los materiales son de origen natural o extraídos de forma responsable, y en el segmento de las encimeras ecológicas, se pueden destacar los siguientes.

Cosentino

Utilizando la tecnología HybriQ en el proceso productivo, se consiguen excelentes logros medioambientales. Para su fabricación se utiliza 99% de agua reciclada, y 100% energía de una fuente renovable.

Además, los materiales para la encimera son reciclados, al menos un 20%, y se disminuye un 50% la sílice cristalina.

Levantina

Se trata de una colección de granitos, mármoles y cuarcitas, conocida como Naturamia, la cual garantiza encimeras resistentes, durables, con poca porosidad, y muy funcionales.

Estas encimeras tienen una larga vida útil y se pueden reciclar, dos características que las hacen productos sostenibles. Gracias a esto, se pueden reutilizar si son reemplazadas, evitando la generación de residuos, y reduciendo el consumo de recursos.

Arklam

Con sus más recientes inversiones en I+D, la marca se enfoca en la creación de diseños que imiten la naturaleza, con series destacadas como Rosa Persia, Lilac, Calacatta Gold y Syrac, por ejemplo.

Sus encimeras disponen de prestaciones técnicas de la piedra sinterizada, como una alta resistencia, amplia durabilidad, fácil mantenimiento y limpieza, o un acabado aséptico.

Neolith

El grupo Neolith utiliza materiales reciclados para la elaboración, guiándose por la economía circular, y cumpliendo con las indicaciones de la Unión Europea en cuanto al consumo de materias primas.

Su colección de encimeras con tecnología 90R tiene un porcentaje de uso de materiales reciclados del 90%. La garantía de vida útil es de 25 años, destacando la calidad y durabilidad de las encimeras.

Grespania

Las encimeras Coverlam Top de Grespania no están elaboradas con compuestos orgáncios volátiles COV. Además, todos los productos que emplea en la fabricación de las encimeras se realizan con un porcentaje bastante alto de material reciclado.

Además, Grespania cuenta con la Declaración Ambiental de Productos tipo III, verificada por AENOR, para los diferentes productos que fábrica, garantizando su compromiso con el medio ambiente.

Transformad

Tmatt es una encimera con una superficie antihuella, supermate y autorregenerativa, fabricada por Transformad con lacado sin disolventes, el cual se elabora con maderas de bosques sostenibles.

Además, sus procesos de producción potencian la reutilización de materiales, disminuye la generación de residuos y se emplea energía renovable y verde. También cuenta con las certificaciones de gestión forestal PEFC y FSC.

Formica

La principal materia prima que utiliza es el laminado de alta presión o HPL. Un producto inocuo que no necesita de tratamientos especiales por los elevados niveles de celulosa. Esto permite que se pueda utilizar en la recuperación energética de los termocombustores para los residuos urbanos cuando llega al fin de su vida útil.

En la fabricación de esta solución, los residuos que quedan se utilizan para generar más energía, al emplearse como combustible.

Lapitec

Se trata de una superficie totalmente natural que se fabrica en Italia, haciendo uso de minerales que se compactan a elevadas temperaturas. En el proceso de fabricación no se utilizan resinas, aditivos tóxicos, o derivados del petróleo.

De igual manera, el agua usada no se contamina durante el proceso de fabricación, siendo posible reutilizarse, logrando un mayor ahorro en este recurso tan importante. Otra característica destacada de la encimera es la longevidad, un atributo sostenible, por lo que se mantiene inalterable, y tiene una resistencia muy alta.

Cuando alcanza su ciclo de vida se puede reducir otra vez a polvo, y reinsertarse nuevamente en el ciclo de producción.

¿Por qué elegir encimeras ecológicas?

El ecologismo tiene una gran importancia en la sociedad moderna, dado que la contaminación está causando graves daños en el medio ambiente, y en la vida de las personas.

Por tal motivo, el uso de encimeras fabricadas siguiendo procesos sostenibles, extracción responsable y con la opción de reciclarlas al terminar su vida útil, es tendencia en los últimos años.

Además, las encimeras tienen una gran durabilidad y resistencia, esto las convierte en una excelente inversión a la hora de construir o reformar la cocina del hogar.

Por otro parte, el acabado estético de las encimeras ecológicas es atractivo y elegante, encajan fácilmente con diferentes estilos decorativos, siendo un excelente elemento para ofrecer un toque más sofisticado a la cocina.