Para poder tener un correcto funcionamiento, el organismo requiere un aporte de minerales y vitaminas, al igual que numerosas sustancias y nutrientes, que se obtienen a través del consumo de diversos alimentos.
Ahora bien, dichos requerimientos no resultan precisos únicamente para poder realizar las actividades cotidianas, ya que una apropiada alimentación también resulta importante para evitar el desarrollo de múltiples afecciones y enfermedades que en numerosos casos, surgen justamente a causa del consumo de alimentos no saludables y por tener malos hábitos, por ejemplo, la ingesta de alcohol y/o fumar.
Por eso, a fin de garantizar nuestro bienestar general, no solo es necesario tener hábitos saludables que incluyan ejercitarse de forma periódica, descansar suficiente y evitar el estrés, sino que también es importante saber cuáles son los alimentos buenos para el organismo.
¿Qué alimentos son buenos para el organismo?
Los alimentos que se consumen diariamente se tratan de la principal fuente tanto de energía como de nutrientes que tiene el organismo para cubrir sus necesidades diarias, y garantizar su apropiado funcionamiento.
Así, varios de ellos, al formar parte de una dieta saludable y equilibrada, ofrecen propiedades capaces de ayudar al organismo a lograr diversos objetivos.
En cualquier caso, dentro de esos alimentos que son buenos para el organismo, debido a sus efectos en el mismo, es posible destacar los siguientes:
1. Remolacha
Indudablemente, entre los alimentos más apropiados para garantizar el cuidado del organismo está la remolacha, ya que la misma posee un gran contenido de propiedades que resultan muy beneficiosas.
Así, los antioxidantes contenidos en la remolacha ayudan a combatir los radicales libres presentes en el organismo, neutralizándolos y en consecuencia, previenen posibles daños a diversos órganos, por ejemplo, los riñones, el corazón y el hígado.
Asimismo, supone un perfecto aliado para combatir la anemia, dado que ofrece un alto aporte de hierro y vitamina C, por lo que su consumo ayuda a lograr que el organismo pueda sintetizar mejor el hierro.
2. Tofu
El tofu destaca por ser una excelente fuente para obtener proteínas, además, ofrece cada uno de los aminoácidos esenciales que el organismo requiere para poder sintetizarlas. Asimismo, proporciona un alto contenido de minerales, fundamentales para que el organismo pueda garantizar que tanto los huesos como los dientes se mantienen fuertes y saludables.
3. Salmón
El salmón se encuentra repleto de proteínas y también posee numerosos ácidos grasos omega-3, que ofrecen grandes beneficios sobre la vista.
Además, cuenta con un elevado aporte de potasio, el cual es esencial para evitar el desarrollo de patologías cardiacas.
4. Huevos
Los huevos son conocidos por ser una gran fuente de proteínas, que son esenciales para garantizar el mantenimiento y también la reparación de los tejidos de todo el organismo, incluyendo los órganos internos, los músculos y la piel.
5. Zanahoria
Se trata de un alimento muy popular y conocido debido a su elevado aporte de betacaroteno, el cual consiste en un pigmento carotenoide.
La ingesta de zanahorias ayuda a combatir el impacto en el organismo de los radicales libres, es decir, de aquellos agentes nocivos que podrían surgir no solo por motivos externos (la contaminación), sino también internos, los cuales atacan las células y permiten el desarrollo de enfermedades degenerativas, por ejemplo, el envejecimiento prematuro.
6. Acelga
Las acelgas no solo ofrecen propiedades tanto antiinflamatorias como antioxidantes, sino que además poseen un gran aporte de vitamina C, la cual es ideal para fomentar la curación del organismo; también contiene vitamina E que ayuda a mejorar el sistema inmunitario e incluso vitamina A, la cual optimiza las funciones celulares.
7. Aguacate
Al tener un alto contenido de grasas monoinsaturadas (saludables) y de potasio, el consumo de aguacates es muy apropiado para mantener el ritmo constante del corazón. Asimismo, hay que decir que se encuentra entre los frutos más saludables que se pueden consumir para garantizar la protección necesaria que el hígado requiere.
Además, su aporte de vitamina E y ácidos grasos esenciales ayuda a mantener la excesiva inflamación del cuerpo bajo control, ya que mejora la filtración de la sangre y, en consecuencia, promueve la eliminación de los desechos tóxicos presentes en el organismo.
8. Ajo
El ajo suele destacar por ser un alimento perfecto para proteger no solo la salud hepática, sino también el bienestar de otros órganos esenciales del organismo.
De la misma forma, ayuda a activar y optimizar la actividad enzimática, al mismo tiempo que promueve la digestión de las grasas con el fin de evitar que las mismas se acumulen alrededor del hígado.
Además, al contar con una sustancia denominada alicina, la cual tiene un efecto antioxidante, fomenta la expulsión de los compuestos perjudiciales que se encuentran en el organismo.
9. Espinaca
Las espinacas destacan por tener un inmenso contenido tanto de vitaminas como de minerales, siendo también una gran fuente de flavonoides, los cuales consisten en una sustancia esencial para el organismo, debido a que le proporciona la protección necesaria frente a la acción de los radicales libres.
10. Pavo y/o pollo
Pese a que las carnes blancas, por ejemplo, el pavo y el pollo, suelen tener un menor aporte de hierro y zinc en comparación con las carnes rojas, lo cierto es que ofrecen un elevado aporte de potasio y fósforo. Igualmente, estas carnes destacan por ser ricas en niacina y ácido fólico, por lo que optimizan la función del aparato digestivo, los nervios e incluso de la piel, siendo también esencial para transformar en energía los alimentos.