La inmigración ilegal en pateras durante el coronavirus

immigracion ilegal durante coronavirus

Después de un corto período de parada por el coronavirus, la situación en Baleares respecto a la inmigración ilegal en pateras, ha retornado a la normalidad. Por lo cual, siguen ingresando muchas personas al país, a través de una de las rutas que en el año 2019 tuvo el récord de más de medio millar de inmigrantes que por ahí ingresaron y que ahora además significa un grave problema de salud ante la posibilidad de expansión de la pandemia.

La inmigración ilegal en pateras sigue aumentando

Desde el mes de febrero no se veía una patera en Baleares, pero en el mes de junio nuevamente se avistó una y al día siguiente llegó otra embarcación. La situación se repitió cuatro días después y así se ha seguido dando la llegada de muchas personas que, de manera ilegal, ingresan al país en busca de mejores condiciones de vida que en sus países de origen no han podido conseguir.

La llegada de estos inmigrantes ilegales se ha dado en un contexto que parece les ha resultado favorable a ellos, ya que los siete centros de internamiento que hay, se encuentran cerrados por la pandemia, así como parte de las fronteras del país, por lo que no están pasando a disposición judicial para abrirles expedientes de repatriación, salvo en algunos casos puntuales.

Pese a la compleja situación, el Gobierno ha señalado que no existe fecha estimada para la reapertura de los centros de internamiento, pero tampoco se les impone plazos a los que ingresan ilegalmente, al tiempo que han señalado que estos solo deben tener una perspectiva real de retorno.

Destinos reales de los inmigrantes ilegales

  • La llegada de tantos inmigrantes y ante el cierre de los centros de internamiento, ha hecho que la Policía Nacional solo pueda tomar los datos de estos, junto con la dirección de domicilio que tendrán, para que una vez termine toda la situación de la pandemia y se retorne a la normalidad, puedan reanudar sus expedientes, algo que generalmente no suele suceder, a menos que sean detenidos o que el agente de turno encuentre en el ordenador una orden de expulsión.
  • Lo cierto es que la mayoría de los inmigrantes ilegales que ingresan en pateras al país, no tienen como destino final España, más bien buscan continuar su camino hasta llegar a Francia y Bélgica, ya que son naciones donde se habla su mismo idioma y suelen tener familiares y amigos que los esperan.
  • La saturación de los centros de internamiento, antes de la pandemia, era el momento aprovechado por las mafias de inmigrantes para emprender el viaje a nuestro territorio, ya que sabían que era posible que, debido a dicha saturación, quedaran libres por no contar con espacio disponible para su retención.

  • Ahora, en los últimos tres meses, el aumento de los viajes en pateras a Canarias, se ha dado en un 600%, pero hay otros lugares donde si se mantienen medidas de confinamiento muy estrictas, como en Cádiz, Málaga o Granada por lo que no se permite la llegada de pateras a sus costas, algo que parece no estar sucediendo en Argelia, lugar de donde provienen la mayoría de los inmigrantes que llegan a la nación, en concreto a Baleares, Almería y Murcia.

Rebrotes de Covid-19 en los inmigrantes

  • Una de las principales preocupaciones que existe ante la llegada descontrolada de inmigrantes ilegales a España, es que se den rebrotes de la pandemia, como se ha señalado en los casos de Navalmoral de la Mata en Cáceres, o el del centro de acogida de Cruz Roja, ubicado en Málaga, por lo que se necesita de un mayor control sanitario.
  • La situación de los inmigrantes y de los centros de internamiento, en cuanto a la capacidad de estos, ya había sido advertido el año pasado, evidenciando los riesgos sanitarios de dejarlos en la calle, lo que ahora con la pandemia se multiplica de manera preocupante.
  • Para quienes están de turistas en el país, también se ha solicitado un mayor control sanitario, por lo que se les debería practicar la prueba de PCR, al igual que a quienes llegan en pateras, pero es algo que no se ha cumplido y que a la larga podría dar el escenario ideal para un rebrote.

Preocupación ante el aumento de pateras

  • Ante la llegada de numerosas pateras al país, el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, confirmó que un alto número de personas que llegaron en las embarcaciones, dieron positivo a la prueba de Covid-19, lo que se traduce en un gran riesgo de salud de seguir arribando tantas pateras.
  • Desde que hay estado de alarma en España, a consecuencia del coronavirus, al menos unos 2.545 inmigrantes han entrado de manera ilegal al país, donde el 94% de ellos, es decir, 2.384, llegaron por vía marítima y de esos, 1.412 lo hicieron en patera a las costas las Islas Canarias, el único acceso que ha experimentado aumento en el número de llegadas.

Ante un contexto tan complejo, se debería tener un mayor control migratorio y sanitario de quienes llegan en pateras país, para que no existan rebrotes, además que la inacción también podría seguir alentando a que más inmigrantes ilegales continúen llegando a España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *